La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este martes en Palacio Nacional el segundo Simulacro Nacional 2025, realizado a las 12:00 horas, tiempo del centro de México. El ejercicio se basó en la hipótesis de un sismo de 8.1 grados de magnitud con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, una zona históricamente vulnerable a movimientos telúricos.
Por primera vez, el simulacro incluyó la activación del sistema de alerta sísmica a través de telefonía celular en todo el país, lo que constituye un avance relevante en materia de protección civil y tecnología de comunicación preventiva. Este nuevo mecanismo busca reducir los tiempos de respuesta y mejorar la coordinación entre la población y las autoridades ante una posible emergencia real.
En la mañana, la presidenta Sheinbaum izó la bandera nacional a media asta en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, dos tragedias que marcaron la historia moderna de México y que subrayaron la importancia de la cultura de la prevención.
La participación activa del sector público y privado en este tipo de ejercicios es fundamental para fortalecer la resiliencia nacional. Si bien el Estado debe garantizar una infraestructura adecuada de alertamiento, la responsabilidad compartida y la autogestión social son esenciales para responder con eficacia ante desastres.
La innovación tecnológica, puesta hoy al servicio de la protección civil, refuerza la importancia de contar con sistemas robustos, pero también de fomentar la inversión y la colaboración con la iniciativa privada para mantener y actualizar estos mecanismos. El orden, la previsión y la participación ciudadana siguen siendo los pilares para enfrentar con éxito los desafíos naturales, sin recurrir a una sobreintervención estatal que limite la responsabilidad individual y empresarial.
			        	
			        
