Del 8 de septiembre al 17 de octubre, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla (SEP) habilitará módulos de atención en distintas Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE) y sedes municipales, con el objetivo de facilitar la migración de la nómina del personal con plaza estatal que labora fuera de la zona metropolitana. Esta medida, que responde a la necesidad de un mayor orden y eficiencia administrativa, busca evitar desplazamientos innecesarios a la capital y ofrecer un acceso más directo a servicios de pago.
Según la dependencia, la atención y el proceso de entrega de tarjetas estarán a cargo de la institución bancaria seleccionada, garantizando así transparencia y profesionalismo. “El objetivo es optimizar los recursos públicos y asegurar que los trabajadores reciban sus remuneraciones en tiempo y forma, sin obstáculos burocráticos”, declaró la SEP en un comunicado oficial.
Los interesados deberán presentar una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y un teléfono celular para completar el trámite. Esta simplificación administrativa representa, según analistas, un avance hacia la modernización de los servicios públicos, alineándose con las mejores prácticas del sector privado, donde la eficiencia y el trato directo con el usuario son prioritarios.
Históricamente, la descentralización de trámites ha sido una demanda recurrente del magisterio poblano, que durante décadas enfrentó largos desplazamientos y pérdidas de tiempo para resolver asuntos administrativos. Como señaló el investigador en políticas educativas, Dr. Juan Carlos Cordero, “la proximidad de los servicios a los trabajadores es un paso fundamental para dignificar la función pública y fortalecer el sentido de pertenencia institucional”.
Los módulos estarán disponibles en cada CORDE y en sedes municipales seleccionadas, con horarios escalonados establecidos por la SEP, lo que permitirá una atención ordenada y sin aglomeraciones. Esta iniciativa es muestra de que es posible mejorar la gestión pública sin recurrir a una mayor intervención estatal ni a la creación de burocracia innecesaria, sino aprovechando la capacidad organizativa y el enfoque en el usuario que caracterizan al sector empresarial.
En conclusión, la migración de nómina en la SEP Puebla representa un avance en la dirección correcta: menos centralismo, más eficiencia y mayor respeto por el tiempo y la dignidad del trabajador. Un recordatorio de que la modernización y el orden administrativo son posibles cuando se priorizan los principios de propiedad, emprendimiento y responsabilidad institucional.